Desde 2010 su estructura interna ha implementado nuevos planes y adecuaciones en su estructura internos, fortaleciendo áreas específicas como el Action Sport. Jose Moreno, su actual máximo responsable, promueve desde sus inicios un importante número de proyectos propios que fortalecen la imagen de la feria dentro y fuera de sus límites geográficos y estratégicos.
La cultura, y más concretamente el mundo de las artes plásticas, siempre han tenido un hueco en este evento pero es en este segundo decenio del siglo XXI cuando se le confiere un valor protagonista adquiriendo un rol más activo en un entorno en donde la imagen -y sus profesionales- son un elemento de especial relevancia en la producción de fabricantes, en el desarrollo de marcas y las propuestas de los vendedores.
2014
Tras una evaluación de las dinámicas seguidas por la feria en sus diferentes áreas, Tandem Space Art propone la puesta en marcha de un proyecto en donde una serie de creadores plásticos desarrollen un trabajo de gran formato en directo, incluyendo además claves de producción acordes a los esfuerzos que la propia feria y la Messe Munich viene prestando en favor de la sostenibilidad y el reciclaje.
En este sentido, Tandem Space Art -con MorenoTapia (ESP) y Miguel Panadero (ESP- desarrollan una primera puesta en escena en el seno del Hall A3 levantando una escultura de 3,5 metros de altura a partir de uno de los dibujos de Pansdero incluidos en su serie "The Birdman Dream", elemento éste que ha pasado a formar parte de la iconografía del proyecto.
2015
El positivo recibimiento de Tandem Space Art por parte del equipo de la ISPO facilita la consagración de la propuesta. Desde el Hall A1 se construye el proyecto "FREEDOM" que aglutina en el espacio de trabajo a los artistas Jose Walker (UK), Ray Moore (US) y Miguel Panadero (ES), éste último formando parte de igual forma del equipo directivo junto con MorenoTapia.
Las dimensiones de la iniciativa se ven enriquecidas en todos los aspectos, aumentando la superficie de exhibición, y multiplicando la repercusión de ISPO en el ámbito de las artes visuales, cuestión ésta que recibe una acogida altamente positiva por parte de los restantes feriantes y visitantes del evento.
El papel, el cartón y la madera, todos ellos elementos de desecho de la propia feria en su fase de construcción, fueron los protagonistas de una pieza que pudo ser disfrutada parcialmente en la posterior edición de la Feria de Arte STROKE -en la ciudad de Munich- en Octubre de 2015, dando un paso de especial importancia en la consecución de los objetivos marcados inicialmente por parte de la ISPO.
2016
Action Sports traslada su centro gravitacional al Hall B6 por cuyas instalaciones pasarán más de 80.000 visitantes que vuelven a generar un record histórico para la ISPO.
La propuesta en esta ocasión aglutina, bajo la denominación "#Cloud", a Ines Seidel (GE), Majilina (IT), Adam Hartshorne (UK) y a los dos miembros del equipo de dirección, Miguel Panadero (ES) y Rafa MorenoTapia (ES)
En esta ocasión es el plástico el gran protagonista del Tandem Space Art, elevando un volumen total de unos 50 metros cúbicos a partir de una nube de piezas intervenidas individualmente por cada uno de los artistas participantes.
La dinámica consigue nuevamente captar la atención del público asistente a la Feria que ve en nuestro espacio de creación un punto de referencia a tener en cuenta en relación a aspectos claramente presentes en los pilares de la industria comercial deportiva.
2014
Tras una evaluación de las dinámicas seguidas por la feria en sus diferentes áreas, Tandem Space Art propone la puesta en marcha de un proyecto en donde una serie de creadores plásticos desarrollen un trabajo de gran formato en directo, incluyendo además claves de producción acordes a los esfuerzos que la propia feria y la Messe Munich viene prestando en favor de la sostenibilidad y el reciclaje.
En este sentido, Tandem Space Art -con MorenoTapia (ESP) y Miguel Panadero (ESP- desarrollan una primera puesta en escena en el seno del Hall A3 levantando una escultura de 3,5 metros de altura a partir de uno de los dibujos de Pansdero incluidos en su serie "The Birdman Dream", elemento éste que ha pasado a formar parte de la iconografía del proyecto.
2015
El positivo recibimiento de Tandem Space Art por parte del equipo de la ISPO facilita la consagración de la propuesta. Desde el Hall A1 se construye el proyecto "FREEDOM" que aglutina en el espacio de trabajo a los artistas Jose Walker (UK), Ray Moore (US) y Miguel Panadero (ES), éste último formando parte de igual forma del equipo directivo junto con MorenoTapia.
Las dimensiones de la iniciativa se ven enriquecidas en todos los aspectos, aumentando la superficie de exhibición, y multiplicando la repercusión de ISPO en el ámbito de las artes visuales, cuestión ésta que recibe una acogida altamente positiva por parte de los restantes feriantes y visitantes del evento.
El papel, el cartón y la madera, todos ellos elementos de desecho de la propia feria en su fase de construcción, fueron los protagonistas de una pieza que pudo ser disfrutada parcialmente en la posterior edición de la Feria de Arte STROKE -en la ciudad de Munich- en Octubre de 2015, dando un paso de especial importancia en la consecución de los objetivos marcados inicialmente por parte de la ISPO.
2016
Action Sports traslada su centro gravitacional al Hall B6 por cuyas instalaciones pasarán más de 80.000 visitantes que vuelven a generar un record histórico para la ISPO.
La propuesta en esta ocasión aglutina, bajo la denominación "#Cloud", a Ines Seidel (GE), Majilina (IT), Adam Hartshorne (UK) y a los dos miembros del equipo de dirección, Miguel Panadero (ES) y Rafa MorenoTapia (ES)
En esta ocasión es el plástico el gran protagonista del Tandem Space Art, elevando un volumen total de unos 50 metros cúbicos a partir de una nube de piezas intervenidas individualmente por cada uno de los artistas participantes.
La dinámica consigue nuevamente captar la atención del público asistente a la Feria que ve en nuestro espacio de creación un punto de referencia a tener en cuenta en relación a aspectos claramente presentes en los pilares de la industria comercial deportiva.